Tema 1
Las voluntarias extranjeras en España, memorias, trayectorias y estudios comparativos dentro de cada contingente nacional.
ESPACE NIEMEYER (PARIS) : Miércoles, 24 de octubre 14h00
El énfasis en la participación de las mujeres en los diversos contingentes nacionales de voluntarios permitirá revelar su presencia como grupo social específico y considerar la memoria singular de las mujeres voluntarias y, por lo tanto, su lugar en los desafíos de memoria en diferentes ámbitos (histórico, político y emocional). Se observarán los diversos voluntariados, mixtos y no mixtos, integrando todas las formaciones y estructuras directamente subsecuentes o destinadas a los voluntarios extranjeros, civiles y militares. La presentación de los recorridos femeninos colectivos e individuales arrojará luz sobre las diferencias de contexto que se han impuesto a las mujeres voluntarias, y revelará los obstáculos y las limitaciones que enfrenta una mujer, como activista y, muy a menudo, como inmigrante. El debate distinguirá a las ciudadanas de países democráticos y a aquellas provenientes de un régimen autoritario, la mayoría de ellas emigrantes de las democracias europeas y norteamericanas.
14h00
LA CUPÚLA
Introducción de los debates
Orador
- Edouard Sill (Francia, historiador) : Les femmes parmi les volontaires internationaux en Espagne républicaine (1936-1939)
14h30
LA CUPÚLA
Sesión 1 : Extranjeras de las democracias europeas y norteamericanas
Animadora : Claire ROL-TANGUY (Francia,Secretaria general de la ACER)
Oradores
- Ramon CHICHARRO (Francia, ACER) : Les volontaires françaises en Espagne.
- Nancy PHILLIPS (USA, FALB) : American Women in the Spanish Civil War/Les volontaires américaines durant la Guerre civile espagnole.
- Pierre OUTTERYCK (Francia, IRHIS-Université de Lille III) : Martha Desrumaux : une ouvrière française, dirigeante communiste, solidaire de la République espagnole.
15h30
LA CUPÚLA
Sesión 2 : Voluntarias extranjeras en España: miradas ibéricas
Animador : Robert COALE (Francia, Université de Rouen-Normandie)
Oradores :
- Josep PUIGSECH FARRAS (España, Universidad Autónoma de Barcelona) : La particular mirada catalana al internacionalismo femenino durante la Guerra Civil.
- Isabel PINAR (España, AABI) : La mujer española y su papel en las BBII.
16h45
LA CUPÚLA
Sesión 3 : Exilio, inmigración y clandestinidad: voluntarios extranjeros de regímenes autoritarios.
Animador : Rémi SKOUTELSKY (Historien, auteur de L’espoir guidait leurs pas)
Oradores :
- Hervé LEMESLE (Francia, historien) : Les femmes parmi le contingent de volontaires yougoslaves.
- Renée LUGSCHITZ (Autriche, Österreichische Akademie der Wissenschaften) : Underground to Light: Regained freedom and new responsibilities of Austrian female volunteers in the Spanish Civil War.
- Marco PUPPINI (Italia, Istituti di Storia del Movimento di Liberazione in Italia, AICVAS) : ¿Lucha antifascista como oportunidad de emancipación femenina? Mujeres italianas en España durante la guerra civil española.
- Ingrid SCHIBOROWSKI et Anita KOCHNOWSKI (Alemania, KFSR) : La lucha de las internacionalistas contra la guerra y el fascismo en España.
TRADUCCIÓN :
- Anna ROJAS (Francia, Université Paris Nanterre)
- Héloïse VIAN (Francia, Université Paris Nanterre)